
Admisiones
Convocatorias vigentes
MAESTRIA EN CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE:
Fecha Limite: 17 de mayo de 2025
MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA:
Fecha Limite: 30 de mayo de 2025
DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EN APRENDIZAJE Y DOCENCIA:
Fecha Limite: 24 de mayo de 2025
Proceso de Selección
|
|
Maestría en Ciencias para el Aprendizaje El Comité de Selección será́ el encargado de elegir a los aspirantes, considerando los resultados obtenidos en las tres fases del proceso: 1. Solicitud de admisión. Se efectuará del 01 de abril al 17 de mayo de 2025 a través del sitio www.posgradobenv.mx en el menú́ Admisiones.
2. Curso propedéutico. Acreditar el curso propedéutico el cual consiste en el desarrollo de capacidades para definir un reporte académico afín a las líneas de generación y aplicación del conocimiento del posgrado a) Aprendizajes mediados por tecnología; b) Políticas, gestión y mediación para el aprendizaje; c) Tecnología para la educación inclusiva y diversidad; El propedéutico en modalidad hibrida a realizarse del 24 de mayo al 05 de julio de 2025.
3. Entrevista. El aspirante deberá́ presentarse a una entrevista en la sede del posgrado, los días 28 de junio y 05 de julio de 2025, previa confirmación a través del correo electrónico, especificando el día y la hora que le corresponde.
Dictaminación de resultados de ingreso. La emisión de los resultados de ingreso al programa se realizará con base en tres elementos: a) Acreditación del curso propedéutico con una calificación mínima de 8.0, 50% del valor. b) Reporte académico elaborado en el curso propedéutico con un 25% del valor. c) Resultado de la entrevista de acuerdo con el perfil de ingreso, 25% del valor.
El número de lugares disponibles es de 20.
Los resultados serán emitidos por el Comité de Selección y publicados el día 14 de julio de 2025 en el sitio www.posgradobenv.mx; posteriormente recibirán la carta de aceptación al programa vía correo electrónico. Se harán acreedores al derecho de inscripción, los estudiantes con mayor puntaje obtenido de los tres elementos descritos en la base cuarta de la presente. |
|
Maestría en Innovación Educativa El Comité de Selección será́ el encargado de elegir a los aspirantes, considerando los resultados obtenidos en las tres fases del proceso: 1. Solicitud de admisión. Se efectuará del 15 de mayo al 30 de mayo de 2025 a través del sitio www.posgradobenv.mx en el menú́ Admisiones.
2. Curso propedéutico. Acreditar el curso propedéutico el cual consiste en el fortalecimiento de habilidades investigativas con la intención de alcanzar procesos innovacion educativa en distintos contextos y niveles educativos, para situar el interes por transformar su labor profesional durante su proceso formativo en el posgrado,a través de la reflexión y sistematización de la práctica profesional que permita situar las intenciones personales en las lineas de generacion y aplicacion del conocimiento del programa : a) Didáctica General y Didácticas Especificas, b) Cultural, Gestión e Innovación Intitucional y c) Formación y Acompañamiento Docente. El propedéutico se realizará en modalidad mixta (presencial y virtual) a realizarse los miércoles, de 17:00 a 19:00hrs. y sábados en horario de 09:00 a 16:00 hrs. dentro del periodo del 04 de junio al 05 de julio de 2025.
3. Entrevista. El aspirante deberá́ presentarse a una entrevista presencial o virtual según la organzación proporcionada oportunamente a través del correo electrónico, durante el periodo del 18 de junio al 05 de julio de 2025.
Dictaminación de resultados de ingreso. La emisión de los resultados de ingreso al programa se realizará con base en tres elementos: a) Acreditación del curso propedéutico con una calificación mínima de 8.0, 50% del valor. b) Bosquejo del anteproyecto de investigación elaborado en el curso propedéutico con un 25% del valor. c) Resultado de la entrevista de acuerdo con el perfil de ingreso, 25% del valor.
El número de lugares disponibles es de 20.
Los resultados serán emitidos por el Comité de Selección y publicados el día 18 de julio de 2025 en el sitio www.posgradobenv.mx; posteriormente recibirán la carta de aceptación al programa vía correo electrónico. Se harán acreedores al derecho de inscripción, los estudiantes con mayor puntaje obtenido de los tres elementos descritos en la base cuarta de la presente. |
|
Doctorado en Investigación en Aprendizaje y Docencia El Comité de Selección será́ el encargado de elegir a los aspirantes, considerando los resultados obtenidos en las cuatro fases del proceso: 1. Solicitud de admisión. Se efectuará del 6 de mayo al 24 de mayo de 2025 a través del sitio www.posgradobenv.mx en el menú́ Admisiones. 2. Entrevista. La o el aspirante deberá presentarse a una entrevista en la sede del posgrado, del 26 al 27 de mayo del 2025, previa confirmación a través del correo electrónico otorgado, que le llegará especificando la hora que le corresponde. 3. Curso propedéutico. Ofertado del 29 de mayo al 3 de julio del 2025, con un total de 40 horas. Será conducido y evaluado por un grupo de investigadores que cultivan la Línea y sublínea de Generación y Aplicación del Conocimiento en la que se inscriba el Anteproyecto del o de la aspirante. El propedéutico se realizará en modalidad mixta (presencial y/o virtual), en horarios definidos a partir del plan de trabajo elaborado con el grupo de investigadores. 4. Anteproyecto y presentación oral del mismo. En el anteproyecto se define una problemática educativa vinculada con alguna Línea y sublínea de Generación y Aplicación del Conocimiento del programa de posgrado, justificación, objetivos, además de un posicionamiento teórico y metodológico congruente. El documento se entregará el 5 de julio del 2025. La presentación del Anteproyecto se efectuará del 11 al 12 de julio del presente año. Consultar las bases en www.posgradobenv.mx
Dictaminación de resultados de ingreso. La emisión de los resultados de ingreso al programa se realizará con base en tres elementos: a) Resultado de la Entrevista con docentes asignados por la Comisión de Seleccion de aspirantes, 25% del valor b) Acreditacion del curso propedeutico con una calificación minima de 8.0, 50% del valor. c) Presentacion y defensa del anteproyecto de investigacion, 25% del valor. El número máximo de lugares disponibles es de 15,
|
PROCESO DE ADMISIÓN
Maestría en Ciencias para el Aprendizaje
- Proceso de admisión (ver convocatoria):
- Solicitud de admisión en el portal de posgradobenv.
- Aprobar el curso propedéutico
- Entrevista.
Maestría en Innovacion Educativa
- Proceso de admisión (ver convocatoria):
- Solicitud de admisión en el portal de posgradobenv.
- Aprobar el curso propedéutico
- Entrevista.
Doctorado en Investigación en Aprendizaje y Docencia
- Proceso de admisión (ver convocatoria):
- Solicitud de admisión en el portal de posgradobenv.
- Aprobar el curso propedéutico
- Entrevista.
- Anteproyecto y presentación oral del mismo.
Requisitos para solicitud de admisión
Maestría en Ciencias para el Aprendizaje
Para el proceso de selección.
Maestría en Innovación Educativa
Para el proceso de selección.
1. El aspirante deberá cubrir la cantidad de $1,500.00 (Un mil quinientos pesos 00/100 M.N.), por concepto de solicitud de admisión a través del sitio www.posgradobenv.mx en el menú Admisiones. Una vez realizado el pago, el sistema le solicitará capturar sus datos generales para la asignación de un nombre de usuario y contraseña.
a) Certificado completo de estudios de licenciatura.
b) Título de licenciatura o acta de examen profesional. En caso de no contar con el título, deberá entregar una carta compromiso para cumplir con el requisito a más tardar el 21 de octubre de 2025.
c) Acta de nacimiento.
d) Carta de exposición de motivos. La carta deberá expresar los motivos personales y profesionales para estudiar la maestria, así como los aportes sociales que pretenden lograr desde el ámbito de la innovación educativa, además de mencionar los conocimientos, habilidades y actitudes con que cuentan para estudiar un programa de posgrado.
e) Currículum Vitae.
enviar copia digitalizada de los siguientes documentos:
a) Certificado completo de maestría.
b) Título de maestría o acta de examen profesional. En caso de no contar con el título,
deberá entregar una carta compromiso para cumplir con el requisito a más tardar el 5 de
diciembre del 2025.
c) Acta de nacimiento.
d) Carta de exposición de motivos, donde se mencione y argumente: el tema investigativo
de interés, la Línea y sublínea de Generación y Aplicación del Conocimiento en la que
quiere ubicarse el anteproyecto de investigación; los aportes esperados al campo educativo
y los recursos tanto académicos como personales con los que se cuente.
e) Dos cartas de recomendación en el ámbito profesional.
f) Curriculum vitae.
3. Una vez revisada la documentación enviada por la o el aspirante se le notificará
por correo electrónico la aprobación de su solicitud y consideración para la entrevista
y el curso propedéutico establecidos en la base tercera.
Requisitos de inscripción para aspirantes con derecho a admisión
Maestría en Ciencias para el Aprendizaje
Para el aspirante con derecho a inscripción al programa de Maestría.
1. Los estudiantes con derecho a inscripción recibirán instrucciones para entregar la siguiente documentación en original y dos fotocopias reducidas a tamaño carta:
a) Carta de aceptación al programa, enviada por correo electrónico posterior a la emisión de resultados.
b) Comprobante de pago de proceso de selección $1,500.00 (Un mil quinientos pesos 00/100 M.N.).
c) Comprobante de pago de semestre. Puede realizarse en una sola exhibición $10,500.00 (Diez mil quinientos pesos 00/100 m.n.) o en tres parcialidades, $3,500.00 (tres mil quinientos pesos oo/100 m.n.) de acuerdo con las fechas proporcionadas por la autoridad competente de la Subdirección de la Unidad de Estudios de Posgrado.
d) Acta de nacimiento.
e) Certificado completo de estudios de licenciatura.
f) Título de licenciatura, acta de examen profesional o carta compromiso enunciada en el requisito 2 para aspirantes con derecho a inscripción.
g) Cédula profesional de licenciatura. Quien no cuente con este requisito, firmará una carta compromiso en la que se obliga a entregarla al culminar el programa; ya que se requiere para generar el título electrónico correspondiente.
h) Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
i) Currículum Vitae sintético
j) Carta de Recomendación Expedida por algún investigador o profesor de prestigio que avale su postulación al posgrado.
Maestría en Innovación Educativa
Para el aspirante con derecho a inscripción al programa de Maestría.
1. Los estudiantes con derecho a inscripción recibirán instrucciones para entregar la siguiente documentación en original y dos fotocopias reducidas a tamaño carta:
a) Carta de aceptación al programa, enviada por correo electrónico posterior a la emisión de resultados.
b) Comprobante de pago de proceso de selección $1,500.00 (Un mil quinientos pesos 00/100 M.N.).
c) Comprobante de pago de semestre. Puede realizarse en una sola exhibición $10,500.00 (Diez mil quinientos pesos 00/100 m.n.) o en tres parcialidades, $3,500.00 (tres mil quinientos pesos oo/100 m.n.) de acuerdo con las fechas proporcionadas por la autoridad competente de la Subdirección de la Unidad de Estudios de Posgrado.
d) Acta de nacimiento.
e) Certificado completo de estudios de licenciatura.
f) Título de licenciatura, acta de examen profesional o carta compromiso enunciada en el requisito 2 para aspirantes con derecho a inscripción.
g) Cédula profesional de licenciatura. Quien no cuente con este requisito, firmará una carta compromiso en la que se obliga a entregarla al culminar el programa; ya que se requiere para generar el título electrónico correspondiente.
h) Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
i) Currículum Vitae sintético
j) Credencias del Instituto Nacional Electoral
Doctorado en Investigación en Aprendizaje y Docencia
Para el aspirante con derecho a inscripción al programa de Doctorado.
1. Las (os) estudiantes con derecho a inscripción recibirán instrucciones vía correo
electrónico, de acuerdo con el Reglamento General de la Subdirección de la Unidad
de Estudios de Posgrado BENV, para entregar la siguiente documentación, en
original y dos copias en tamaño carta:
a) Carta de aceptación al programa, enviada por correo electrónico posterior a la
emisión de resultados.
b) Comprobante de pago del proceso de selección $ 2,000 (dos mil pesos 00/100
MN).
c) Comprobante de pago de semestre. Puede realizarse en una sola exhibición,
$14,000 (catorce mil pesos 00/100 MN), o en tres parcialidades, dos de $5,000 (cinco
mil pesos 00/100 MN) y una de $4,000 (cuatro mil pesos 00/100 MN), de acuerdo
con las fechas proporcionadas por la autoridad competente de la Subdirección de la
Unidad de Estudios de Posgrado.
d) Acta de nacimiento.
e) Certificado completo de estudios de maestría.
f) Título de la maestría, acta de examen profesional o carta compromiso enunciada
en el inciso b) del apartado de Requisitos I. Para el proceso de selección.
g) Cédula profesional de maestría. Quien no cuente con este requisito, firmará una
carta compromiso en la que se obliga a entregarla al culminar el programa; ya que
se requiere para generar el título electrónico correspondiente.
h) Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
i) Carta compromiso de dedicación al posgrado.
j) Curriculum vitae sintético.
k) Credencial del Instituto Nacional Electoral.
l) Número de registro del Curriculum Vitae Único de SECIHTI
m) Documento que acredite la comprensión de textos en segundo idioma (inglés)
con 430 puntos del TOEFL o B2 del British Council. Si no se cuenta con este requisito
al ingreso, el estudiante deberá entregar la constancia que acredite el idioma, al
finalizar el programa doctoral.
2. La inscripción que contravenga cualquiera de todos los requisitos señalados en
esta Convocatoria, así como aquella que se haya soportado con algún documento
apócrifo, total o parcialmente, quedará anulada y se denunciará el hecho ante la
autoridad competente.
Costos
Maestría en Ciencias para el Aprendizaje
Solicitud de admisión:
$1,500.00 (mil quinientos pesos 00/100 MN)
Semestre:
$10,500.00 (diez mil quinientos pesos 00/100 MN)
Puede realizarse en una sola exhibición $10,500.00 (diez mil quinientos pesos 00/100 MN.), o en tres parcialidades $3,500.00 (tres mil quinientos pesos oo/100 m.n.) de acuerdo con las fechas proporcionadas por la autoridad competente de la Unidad de Estudios de Posgrado.
Maestría en Innovación Educativa
Solicitud de admisión:
$1,500.00 (mil quinientos pesos 00/100 MN)
Semestre:
$10,500.00 (diez mil quinientos pesos 00/100 MN)
Puede realizarse en una sola exhibición $10,500.00 (diez mil quinientos pesos 00/100 MN.), o en tres parcialidades $3,500.00 (tres mil quinientos pesos oo/100 m.n.) de acuerdo con las fechas proporcionadas por la autoridad competente de la Unidad de Estudios de Posgrado.
Doctorado en Investigación en Aprendizaje y Docencia
Solicitud de admisión:
$2,000.00 (dos mil quinientos pesos 00/100 MN)
Semestre:
$14,000.00 (catorce mil quinientos pesos 00/100 MN)
Puede realizarse en una sola exhibición $14,000.00 (catorce mil quinientos pesos 00/100 MN.), o en tres parcialidades , dos de $5,000 (cinco mil pesos 00/100 MN) y una de $4,000 (cuatro mil pesos 00/100 MN) de acuerdo con las fechas proporcionadas por la autoridad competente de la Subdirección de la Unidad de Estudios de Posgrado.
CONTACTO
Subdirección de la Unidad de Estudios de Posgrado, ubicada en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”
Av. Xalapa S/N, Col. Unidad Magisterial, C.P. 91010, Xalapa, Veracruz.
Contacto en facebook: PosgradoBENV
Celular: 2282341223
Maestría en Ciencias para el Aprendizaje
Correo: coord_mca@msev.gob.mx
Maestría en Innovación Educativa
Correo: maestria.ieb@posgradobenv.mx
Doctorado en Investigación en Aprendizaje y Docencia
Correo: diadcoordinacion@msev.gob.mx
Celular 2281131865 (en horario de 09:00 a 15:00 horas de lunes a viernes)